Métrica en Poesía Clásica.

Para escritores. Métrica en Poesía Clásica.
==========
De cómo lograr la métrica, usando las Licencias Poéticas (sinalefa, hiato, sinéresis, diéresis): En este caso Octosilabas (8 sílabas)
Rima asonante en la (a)
En el verso par se repite la «a» en la última palabra. El último verso diferente para cerrar la Octava.

Regalos
=====

He regalado poemas,
He regalado alegrías,
He regalado pasïones,
He regalado poesías,                  4
He regalado mi gracia,
He regalado mí amor,
Pero de tantos regalos,
Me he quedado con Dïos.            8

(c) A. Boente.

Análisis:

He-re-ga-la-do-po-e-mas, (8) Hiato
He-re-ga-la-doale-grí-as, (8) Sinalefa
He-re-ga-la-do-pa-sio-nes, (8) diptongo
He-re-ga-la-do-poe-sí-as, (8) sinéresis (falso diptongo)      4
He-re-ga-la-do-mi-gra-cia, (8) Diptongo
He-re-ga-la-do-mí-a-mor, (8)
Pe-ro-de-tan-tos-re-ga-los, (8)
Me-he-que-da-do-con-Dï-os. (8) Diéresis                                8

La ley del acento final se aplica siempre a las palabras al final del verso:

Agudas: Se incrementa una sílaba.
Llanas o Graves: No afecta la métrica.
Esdrújulas y Sobreesdrújulas: Se resta una sílaba en la métrica.

Nota: estudiar los tipos de Rimas Consonantes en las diferentes formas de estrofas (dupla, terceta, cuarteta, sexteta, etc)

Ejemplo la Cuarteta puede riamr así:

ABBA     ABAB

Vengo caminando.         A   6
mi estómago vacio         B   6  sinalefa y sinéresis
porque hace un frío         B   6  sinalefas(2) + ley acento final
que me estoy enojando. A   6   sinalefas(2)

***

Acerca de UniSoft-AleBo

La tecnología a tu alcance Asesorías Científico - Metodológicas http://qbola.altervista.org
Esta entrada fue publicada en Poesia. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.